Yume 2025

Yume 2025: 

Un poco más que Magical girls


    Siento que debí estrenar el año con una entrada linda al blog, pero han sido meses tan caóticos qué no habría sabido por donde empezar. Por eso creo que es bueno que, aunque algo tarde, tener una entrada de la segunda edición de la convención qué el año pasado me dio tanta dopamina es mejor. ¡Empecemos pues!

    La Yume es una convención qué se inició en 2024 de mano de la organización de la exitosa Hatsukoi. A diferencia de "La Hatsu" qué está enfocada en la comunidad LGBT+, la Yume tiene como tema las chicas mágicas y los animes shoujo (género pensado para el público femenino). Sin embargo, en esta edición dieron un paso a tener invitados que abarcan un poco más. 

    Al igual que el año pasado, el evento se realizó en Expo Reforma, pero esta vez se distribuyo en forma distinta, que a modo personal, creo que fue más óptimo. En esta ocasión de nuevo pude comprar el boleto en preventa aunque la entrada no tenia ventaja de horario como el año pasado, de todos modos debido a complicaciones con mi cosplay (muchas gracias por la ayuda MerryGod), terminamos llegando casi a la 1. Por otro lado, eso nos ahorro la fila pues solo había algunas personas esperando a revisar su boleto para pasar.

    En el primer piso, después del punto de revisión de entrada, encontramos un nuevo spot en colaboración con Dacachi. Así como el año pasado vimos hermosas ilustraciones de los personajes en forma de sirenas embotelladas en perfumes, en esta ocasión tuvimos unos lindos paneles de manga con los personajes de la Yume en forma mágica y gatuna. Aquí mismo teníamos un pizarrón lleno de post-it con mensajes lindos de parte de los asistentes que formaban parte de una de las muchas dinámicas del evento.

    Al pasar a la primera zona de expositores en planta baja vemos cada stand con su lona personalizada, la decoración de tonos rosas y lilas no pueden faltar. A diferencia de la anterior entrega no había un spot que nos diera la bienvenida.

    En esta ocasión el escenario se encontraba al fondo de este piso, el área se encontraba separada con unas mamparas altas y dentro se colocaron unas sillas. Me pareció un acierto tener esta separación de espacios porque antes del escenario se hizo un área de descanso. Entré en algún momento para tomar una foto a una cosplayer y me pareció ver en una esquina una pequeña zona con un aro de luz y un trípode para celular, no estoy segura si era un pequeño spot para fotitos y me dio algo de penita acercarme.

    El área de fotografía para cosplayer de nuevo contó con la presencia de Kary A. Filmer y Roberto HZ, ambos con sus propios espacios y sus propias escenografías. Aquí lo único que me pareció inconveniente fue que justo junto a estas áreas se encontraba el área del invitado CODA, lo cual volvió un poco complicada la fila para las fotos y el paso. Intenté formarme un par de veces para tomarme fotos con Kary, pero nos pedían movernos para no estorbar el área de CODA, esto hacia que la fila se estrechara y estorbara al paso de la gente. lamentablemente ese día mi ansiedad social estaba un poco insoportable y me hizo sentir incomoda, así que terminé saliendo de la fila a la zona junto a las mamparas con menos gente. 

 Respecto a CODA, cantante del anime Jojos Bizarre Adventure, además de su área en primer piso, tuvo presencia en el escenario principal. El primer día con una ronda de preguntas y el segundo con un concierto.

    Pasando al segundo piso tuvimos la "exposición mágica" que en esta ocasión consto de 7 piezas de cosplay elaborados por distintos cosmakers, diseñadores y cosplayers mexicanos. Pudimos ver los trajes de Ai Hoshino (Oshi no Ko), Candy Candy (Candy Candy), Doremi (Doremi), Howl y Sophie (El increíble castillo vagabundo), Sailor Moon (Sailor Moon)y Sakura Kinomoto (Sakura Card Captor). Estos trajes estaban elaborados con gran cantidad de detalles y haciendo uso de variedad de telas y técnicas, tenían una notable calidad. Mis personales favoritos fueron el de Sophie y el de Doremi.

    Frente a la exposición encontramos el área de talento cosplay. En el mismo piso también se encontraba la paquetería, la zona de invitados y por primera vez, área de comida y descanso.

    Dentro de esta edición tuvimos una alta difusión de la moda y cultura Lolita, destacando, además de la pasarela y las marcas durante el evento. La presencia de Briz Blossom, Embajadora Kawaii de México desde 2016, y Armand Entreri, creadora de contenido y difusora del Lolita traída desde España. Ambas con su respectivo espacio en el área de invitados.

    Dentro de las actividades se realizó una Tea Party con Armand, aunque no pude conseguir boletos para participar, pude dar un pequeño vistazo y me pareció un ambiente adecuado, posteriormente viendo historias y fotos del evento me arrepentí un poco de no haber participado. Esos boletos también incluían la asistencia a una pasarela de moda lolita. Al menos tuve la oportunidad de acercarme a Armand mientras estaba en su espacio para tomarme un par de fotitos con ella, pude tomarme una selfie y (de nuevo gracias a Merry) una linda foto instantánea que se anexará a mi colección de la Yume. Armand me pareció una persona sumamente amable y radiante, para mi que me cuesta interactuar con las personas fue muy linda y  amigable.

    La convención también contó con la participación de Lorraine Cosplay, participante del World Cosplay Sumit de 2023; y Thames, cosplayer internacional participante del World Cosplay Sumit de 2022 muy reconocido por sus personajes masculinos. Que en su espacio tenían a la venta impresiones de sus trajes más populares.


    Sobre del área de comida, ésta se contaba con varios tablones con sillas y la presencia  de 5 expositores distintos. Dentro de los menús encontramos principalmente oniguiris, dangos, galletas y algunos postres. Siento que no parecía haber tanta variedad de comidas. Debo admitir que no puedo ver esto completamente objetiva, ya que yo considere postularme para tener un espacio en esta edición, así que también conocí un poco sobre los requerimientos y note algunas incongruencias. Note un poco de repetición en la oferta y que pese a que se indicaba evitar el uso de mariscos o preparaciones durante el evento algunos stands no siguieron esta norma, lo cual me hace preguntarme que tan estricto era y si debí haber postulado. Independientemente de eso, me gustó mucho como adición tener la opción de comer algo en el evento, en lo personal creo que sería más conveniente si tuvieran su espacio en uno de los salones del recinto, eso daría más espacio de descanso y restringiría el olor que pueden provocar algunos alimentos.

    En cuanto al ambiente y la seguridad que brinda el evento sigue siendo de las cosas que más me gustan, debo admitir que la atmosfera siempre es agradable. La Yume es de esas convenciones que brindan visibilidad principalmente a artistas que realizan tanto fanmerch como arte original. Tuve la oportunidad de asistir a la Hatsu que se realizo antes de esta edición y aunque veo que suelen repetirse muchos participantes también me gustó ver artistas nuevos con productos distintos. Algo que distingue los productos de la convención es que no se permite la piratería, la mercancía es vendida directamente de por sus ilustradores y los que no llevan fanmerch venden mercancía original.

    No pudo faltar mi visita al stand de Prozac Guy, es uno de los artistas que siempre me da gusto ver y espero verlo en la siguiente edición para hacer la tradición de tomarme una foto con él y Potetolife cada Yume.

    Uno de los puntos que sentí similares a la primera edición fue que los anuncios fueron muy cercanos a la fecha del evento y la liberación de boletos antes de conocer todas las actividades que se levarían acabo. Algo que note es que además de la plantilla para llenar con compras por parte del evento muchos expositores organizaron su propio rally de diversas temáticas, pero de algunos de ellos me enteré hasta el día previo a la expo y otros hasta realizar una compra el día del evento, me habría gustado tener esa información antes para organizar mejor mis compras.

    En cuanto a mi experiencia personal, esta vez use cosplay de MaoMao del anime Los diarios de la boticaria. Me encanto ver muchos cosplays del mismo anime. El calor esta vez fue un poco más difícil de soportar ya que requerí el uso de algunas vendas para el cosplay. Es curioso porque al editar las fotitos que tome pude ver como poco a poco el cosplay y las vendas se fueron desacomodando. Algo muy lindo fue qué recibí un par de cositos de otros cosplayers, la señora otaku (así se llama en instagram) me regaló una cápsula con una linda kuromi por reconocer su cosplay de Super Cerdita y también recibí una estampita y un huevito sorpresa con dulces de parte de Yucasa y Elaine qué iban con un grupal de Wonder Egg Priority.

    El evento me sigue gustando y espero siga en crecimiento para asistir el siguiente año, espero la próxima vez poder asistir a más actividades o poder asistir los 2 días que dura el evento. Me gustó que se incluyera el fandom de Jojos Bizarre Adventure y más difusión del tema Lolita. Estoy segura que si hay ediciones que incluyan más temas como videojuegos o shounen podría atraer la mirada de más público ya que considero que es una de las mejores convenciones que se realizan en CDMX.


    A continuación, dejo la galería de este año:

 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

    





By ShiRen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Temporal

Redes